Noticias y promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  

* Correo:     

*  Estado:     


Horario de Atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hrs.
Sábado
10:00 a 14:00 hrs.

Informes

Centro de atención a interesados:
220 420 6999

Atención inscritos:
222 948 0240
Extensión 602 a 608

Atención en Campus:
33 36 14 39 61
33 36 14 22 77

 

Diplomado en Nutrición del Deporte

Haz que el boom del fitness sea un aliado en tu práctica profesional

¡NUEVO PROGRAMA!

PRÓXIMAMENTE

Cupo Limitado

10 Meses

INTRODUCCIÓN

El mantenimiento de la homeostasis del organismo depende en gran medida de las adaptaciones nutricionales, dietéticas y del aporte específico de nutrientes necesario para mantener las funciones vitales. Durante la actividad física y práctica deportiva esta necesidad se hace mas trascendente y las exigencias son mayores, este diplomado pretende dotar de conocimientos teórico-prácticos de la alimentación orientada a la práctica deportiva y lograr en nuestros pacientes una excelente condición física y una vida saludable.

Duración: Cada MÓDULO se imparte un Domingo al Mes de 08:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Licenciados en Nutrición, Dietistas, Médicos Generales y/o Especialistas, Licenciados en Enfermería y Fisioterapeutas.

Planta Docente: Especialistas en Nutrición Deportiva

Nivel de Ingreso: Especialistas interesados en el cuidado integral de deportistas amateurs y profesionales.

Objetivo General

Evaluar, analizar y mejorar el estado de nutrición de los deportistas a través del diseño de planes nutricionales específicos y recomendaciones personalizadas que les permita alcanzar su máximo rendimiento deportivo, mantener un adecuado estado de salud y lograr con éxito sus metas deportivas.

Objetivos Específicos

  • Reconocer los principales cambios que ocurren en el cuerpo humano en respuesta al ejercicio y la actividad física a través del estudio de las adaptaciones cardiovasculares, pulmonares y hormonales a fin de determinar los beneficios que otorga la práctica deportiva al estado de salud.
  • Evaluar el estado de nutrición y composición corporal del deportista mediante herramientas prácticas de estimación del porcentaje de grasa corporal, masa muscular y otros a fin de partir de un diagnóstico y generar tratamientos dietéticos específicos.
  • Identificar los principales suplementos, nutraceúticos y ayudas ergogénicas utilizadas en la consulta nutricional a través del estudio de su mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos a fin de emplear herramientas que complementen al tratamiento dietético y mejoren el rendimiento del deportista.
  • Determinar la importancia de los alimentos energéticos, reguladores orgánicos e inorgánicos y productores de tejido a través de su estudio y su vital importancia para el rendimiento físico, desarrollo muscular, y el logro de las metas deportivas.
  • Diseñar planes nutricionales personalizados para el deportista en base al reparto calórico de energía, reparto de macronutrientes y otros, haciendo mención de las dietas alternativas a fin de cubrir el amplio espectro nutricional y las necesidades específicas de cada paciente.
  • Diseñar planes nutricionales personalizados para el deportista en competencia estableciendo principios nutricios básicos antes, durante y después de la competición a fin de lograr su máximo rendimiento físico y metas deportivas.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Medica Continua.

Avalado por EP de México.

Contenido académico

Diplomado en Nutrición del Paciente Renal

Especialízate en el cuidado del paciente renal a través de su adecuada alimentación.

¡NUEVO GRUPO!

PRÓXIMAMENTE

Cupo Limitado

10 Módulos / 10 Meses

Duración: Un Domingo al Mes de 9:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Médicos generales, Licenciados en nutrición, Dietistas y pasantes con conocimientos de Nutrición y cédula profesional.

Planta Docente: Ponentes y Egresados del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” y de estados del centro de la República Mexicana.

Nivel de Ingreso: Profesionistas interesados en la especialización del adecuado tratamiento del paciente renal a través de su alimentación.

Nivel de Egreso: Al finalizar el Diplomado el alumno tendrá el conocimiento necesario para implementar programas y dietas que impacten directamente en el bienestar del paciente renal.

Costo/Beneficio

Los estados del centro del país presentan altos índices de pacientes con problemas renales, por lo que al adquirir conocimientos para el bienestar de ellos, representara grandes beneficios económicos, laborales y humanos para todos aquellos profesionistas que se capaciten en ello.

Introducción

El riñón desempeña un papel muy importante en la excreción y depuración de los productos finales del metabolismo de las proteínas, así como en la eliminación y desintoxicación de medicamentos y toxinas, equilibrio de electrolitos y regulación ácido-básica, además de la regulación de la presión arterial. Debido a estas funciones, el desarrollo de insuficiencia renal puede tener un profundo efecto en el estado nutricional y metabólico de los pacientes que presentan dicha enfermedad. Al progresar las alteraciones del riñón, los pacientes con insuficiencia renal sufren cambios en las concentraciones plasmáticas y en los compartimentos intracelulares de proteínas y aminoácidos, por lo que tienen un mayor riesgo de padecer desnutrición proteínico-calórica, lo cual puede ser consecuencia de una ingestión dietética inadecuada o del incremento de los requerimientos ocasionados por el cambio del metabolismo intermedio, como consecuencia del daño renal.

Objetivo General

Conocer, aplicar y tratar al paciente que vive con enfermedad renal mediante la planificación, diseño y monitoreo del tratamiento nutricio a través de la educación y consejería alimentaria.

Objetivos Particulares

  • Analizar la fisiología y fisiopatología renal para comprensión de la magnitud de la enfermedad renal.
  • Evaluar el estado nutricional del paciente renal a través del Nutrition Care Process.
  • Diagnosticar el estado nutricional del paciente con enfermedad renal en diferentes estadios.
  • Brindar la terapia médica nutricia en base al diagnóstico y análisis de caso.
  • Conocer y aplicar modelos para lograr el cambio conductual y autocuidado del paciente.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares de acuerdo a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por EP de México, Institución de Educación Superior

Contenido académico

Diplomado en Nutrición del Paciente Renal

Especialízate en el cuidado del paciente renal a través de su adecuada alimentación.

¡NUEVA MODALIDAD!

PRÓXIMAMENTE

10 Módulos / 10 Meses

Cupo limitado

Modalidad: Sincrónica (Clases en Vivo vía Webex/Zoom con apoyo de Plataforma Educativa para Tareas y Exámenes).

Duración: Un Domingo al Mes de 9:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Licenciados en Nutrición, pasantes, estudiantes de últimos semestresy Dietistas.

Planta Docente: Ponentes y Egresados del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran” y de estados del centro de la República Mexicana.

Nivel de Ingreso: Profesionistas interesados en la especialización del adecuado tratamiento del paciente renal a través de su alimentación.

Nivel de Egreso: Al finalizar el Diplomado el alumno tendrá el conocimiento necesario para implementar programas y dietas que impacten directamente en el bienestar del paciente renal.

Costo/Beneficio

Los estados del centro del país presentan altos índices de pacientes con problemas renales, por lo que al adquirir conocimientos para el bienestar de ellos, representara grandes beneficios económicos, laborales y humanos para todos aquellos profesionistas que se capaciten en ello.

Introducción

El riñón desempeña un papel muy importante en la excreción y depuración de los productos finales del metabolismo de las proteínas, así como en la eliminación y desintoxicación de medicamentos y toxinas, equilibrio de electrolitos y regulación ácido-básica, además de la regulación de la presión arterial. Debido a estas funciones, el desarrollo de insuficiencia renal puede tener un profundo efecto en el estado nutricional y metabólico de los pacientes que presentan dicha enfermedad. Al progresar las alteraciones del riñón, los pacientes con insuficiencia renal sufren cambios en las concentraciones plasmáticas y en los compartimentos intracelulares de proteínas y aminoácidos, por lo que tienen un mayor riesgo de padecer desnutrición proteínico-calórica, lo cual puede ser consecuencia de una ingestión dietética inadecuada o del incremento de los requerimientos ocasionados por el cambio del metabolismo intermedio, como consecuencia del daño renal.

Objetivo General

Conocer, aplicar y tratar al paciente que vive con enfermedad renal mediante la planificación, diseño y monitoreo del tratamiento nutricio a través de la educación y consejería alimentaria.

Objetivos Particulares

  • Analizar la fisiología y fisiopatología renal para comprensión de la magnitud de la enfermedad renal.
  • Evaluar el estado nutricional del paciente renal a través del Nutrition Care Process.
  • Diagnosticar el estado nutricional del paciente con enfermedad renal en diferentes estadios.
  • Brindar la terapia médica nutricia en base al diagnóstico y análisis de caso.
  • Conocer y aplicar modelos para lograr el cambio conductual y autocuidado del paciente.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares de acuerdo a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por EP de México, Institución de Educación Superior

Contenido académico