Diplomado en Enfermería Nefrológica
Inicio: 20 de Marzo de 2021
10 Módulos/10 Meses
Cupo limitado
Modalidad: Presencial
Duración: Un Sábado de cada mes de 09:00 a 17:00 hrs.
Dirigido a: Licenciadas(os) en Enfermería, Enfermeras(os) Generales y/o Técnicas(os) Profesionales en Enfermería que cuenten con título y cédula profesional.
Planta Docente: Enfermeras, Nutriólogos y Nefrólogos expertos.
Nivel de Ingreso: Profesionistas del área de Enfermería.
Justificación
El cuidado del enfermo renal implica una gran complejidad, sus necesidades van en aumento, y aunque estas formas de tratamiento permiten la prolongación de la vida, no están exentas de riesgo y dan paso a la aparición de otras patologías.
En las últimas décadas se ha producido un avance espectacular en el diagnóstico, cuidados, prevención y atención a la enfermedad renal, siendo las terapias sustitutivas de la función renal formas habituales de tratamiento. El aumento de la esperanza de vida y la alta incidencia de patología cardiovascular (hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca, etc.) en la población general conlleva a un incremento de pacientes incluidos en programa de diálisis y trasplante renal.
Las características de la Insuficiencia Renal y de los pacientes sometidos a las técnicas de depuración renal y portadores de un injerto renal, requieren del aprendizaje de los profesionales de enfermería. Es principalmente este motivo el que nos ha llevado a querer realizar un curso formativo sobre conocimientos básicos del cuidado al enfermo renal, para que compañeros interesados en la Enfermería Nefrológica puedan adquirir nociones en este campo, que sin duda alguna les será de utilidad en su actividad profesional.
Objetivo General
Desarrollar intervenciones específicas de enfermería en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica e insuficiencia renal aguda, que requieren terapia de diálisis y/o de hemodiálisis en sus diferentes modalidades, desde un enfoque de atención integral incorporando medidas nutricionales, y farmacológicas tendientes a mejorar el pronóstico, bienestar personal y la calidad de vida; basados en fundamentos humanísticas, científicas y tecnológicas congruente con los estándares de calidad nacionales e internacionales.
Objetivos Específicos
- Reconocer la anatomía y fisiología renal a través del estudio de los fundamentos anatómicos, fisiológicos, epidemiológicos y hemodinámicos de la nefrología con la finalidad de reforzar conocimientos previos y unificar los conocimientos del grupo.
- Identificar los cuidados nutricionales y dietéticos en el paciente renal mediante el estudio de la nutrición en el paciente renal, en el paciente dializado y hemodializado a fin generar intervenciones de enfermería para orientar al paciente y a su familia.
- Desarrollar talleres de place y guías de tratamiento clínico relacionadas con la enfermedad renal aguda y crónica a fin de asumir las responsabilidades del personal de enfermería así como las intervenciones especificas en este rubro.
- Analizar los principios físicos, químicos y hemodinámicos de la hemodiálisis a través del estudio de los circuitos hemáticos, hidráulicos, membranas y celulosas a fin de adquirir las competencias suficientes para operar estos aparatos.
- Determinar la importancia de la farmacología estudiando la farmacocinética y las distintas técnicas y normas para la dosificación, mantenimiento y aplicación de la terapia farmacológica en los pacientes con padecimientos renales.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado y Organizado por:
EP de México (Intitución de Educación Superior)
Contenido académico
Módulo 1
Anatomía y fisiología Renal
- Historia de la Enfermedad Renal
- Factores predisponentes
- Síntomas de inicio
- Descripción del tratamiento
- Anatomía y Fisiología del sistema renal
- Introducción
- Estructura anatómica
- Corteza, Médula, seno y pelvis renales, nefrona y sistema colector
- Proceso fisiológicos
- Ultrafiltración glomerular
- Formación de la orina
- Funciones tubulares de absorción, secreción y excreción
- Hemodinamia Renal
- Patrón normal de flujo sanguíneo
- Vías de flujo sanguíneo
- Riñón aorta- arterias renales-segmentadas
- Arciforme-artería interlobulillar
- Nefrona, arteriola aferente-capilar glomerular-arteria eferente
- Parámetros de flujo renal de sangre
- Gasto sanguíneo renal
- Ritmo
- Capacidad
- Regulación Electrolítica
Módulo 7
Accesos Vasculares
- Accesos Vasculares
- Tipos de acceso vascular permanente
- Acceso vascular autólogo
- Acceso vascular protésicov
- Maduración del acceso vascular
- Prevención de la trombosis del acceso vascular: Indicaciones del tratamiento antiagregante-anticoagulante
- Cuidados en el periodo postquirúrgico inmediato
- Cuidados en el periodo de maduración
- Utilización del acceso vascular
- Cuidados del acceso vascular por parte del paciente en el periodo interdiálisis
- Vigilancia y seguimiento del Acceso vascular
- Procedimientos para la detección de las disfunciones
- Examen físico
- Controles durante la sesión de diálisis
- Presión venosa dinámica
- Presión estática o intra-acceso
- Medición del flujo del acceso vascular
- Control periódico de la dosis de diálisis y de la recirculación
- Complicaciones del acceso vascular
- Tratamiento de la estenosis
- Tratamiento de la trombosis
- Tratamiento de la infección
- Otras complicaciones del acceso vascular
- Catéteres venosos centrales
- Indicaciones
- Selección del catéter
- Inserción del catéter
- Intervenciones de enfermería en el cuidado del catéter venoso central